Rupert Murdoch anuncia finalmente en Davos sus planes para el Wall Street Journal tras su adquisición el pasado 13 de Diciembre por $5.160 millones: no habrá, como se especulaba, una desaparición del sistema de pago por suscripción, aunque sí modificará la proporción gratis/de pago tendiendo a liberar una mayor cantidad de contenidos.”
Leído en Enriquedans.com, que hace un interesante análisis de la situación en que se queda WSJ. “Resultará interesante ver la reacción de los anunciantes: aunque obviamente contarán con una audiencia mayor, la constitución de la misma no será ni tan segmentada ni tan fiel, y pasará además un tiempo menor en sus páginas”, afirma.
Marcos Palacios dice al respecto en su blog que “a definição do que é de acesso livre e de acesso pago pode mudar significativamente e o assunto provavelmente será revisto, before long“.
Así da la noticia el propio WSJ.
Con todo, parece que Rupert Murdoch (nuevo propietario del WSJ y de MySpaces), ha despistado a los analistas. Todos pensaban que seguía con interés la apertura del NY Times.
Conclusiones (momentáneas):
-
Rupert Murdoch está demostrando que tiene cintura y que no se enroca en un pensamiento único.
-
Hay medios que todavía se resisten a la moda del free que arrasa en internet como si de una verdad revelada se tratase.
-
Tampoco es un axioma ciberperiodístico que abrir la puerta a las visitas sea igual a multiplicar beneficios.
-
La brecha entre información económica de calidad y la de los confidenciales amenaza con hacerse más profunda aún.
- Hay sitio para todo tipo de información en la red, para páginas cerradas, para las mixtas y para las abiertas. Cada una debe buscarse su nicho en el mercado.
Me pregunto si en la decisión de Murdoch ha tenido algo que ver la bajada de las bolsas y el temor a que se ralentice la inversión en publicidad.
Porque, ¿qué harán los medios gratuitos si de repente se reducen sus ingresos por anuncios? ¿Intentarán recuperar caja volviendo al cobro y a las suscripciones?
Filed under: General | Tagged: gratuidad, Murdoch, prensa económica, The Wall Street Journal, WSJ | 1 Comment »