“Antes, cuando se hablaba de nuevo periodismo lo hacíamos para referirnos a la corriente periodística nacida en los años 60 en Estados Unidos, en medio de importantes cambios sociales y culturales. Ahora se habla de nuevo periodismo para referirnos a cambios tecnológicos. Los Truman Capote de ahora se llaman Bill Gates. O Sergey Brin y Larry Page, los fundadores de Google”. La tesis fue defendida por el periodista José Luis Gómez, editor de Xornal.com, en un curso de periodismo celebrado en Pontedeume, donde habló sobre “El nuevo periodismo en Internet, prensa gratuita y prensa sin informadores”.
“Aquel periodismo se caracterizaba por aplicar recursos y técnicas de la literatura de ficción y otras corrientes consideradas hasta entonces incorrectas por el periodismo tradicional. El de ahora, tiene mucho más que ver con el corta/pega de las a menudo insustanciales noticias de agencias”, añadió José Luis Gómez, quien recordó que de aquella cultura nació en España un medio tan emblemático e influyente como el diario El País. “De la nueva cultura, yo no sería capaz de encontrar un referente equiparable”, matizó.
José Luis Gómez constató que “el mejor periodismo se sigue haciendo en los diarios de pago” y señaló que “la tecnología no es periodismo, si bien puede ser un buen medio para hacerlo, pero solo es una herramienta”. A su juicio, lo importante es la profesionalidad, la investigación, el buen gusto y una cierta ética en los medios.
Filed under: General | Tagged: José Luis Gómez, nuevo periodismo, Xornal.com |
[…] El nuevo periodismo y el periodismo nuevo | Cuarto y Mitad […]